Public Affairs
Programa de Relaciones Institucionales e Inteligencia de Contexto.
La importancia del diálogo con los poderes públicos
Los poderes públicos tienen una incidencia cada vez mayor en la economía y en la sociedad civil. Las estrategias de éxito en los negocios requieren que empresas y organizaciones entiendan no sólo las características propias de su entorno económico y competitivo, sino también su entorno social y político, con capacidad para anticipar los riesgos y aprovechar las oportunidades generadas en contextos de alta incertidumbre.
Este programa se dirige a personas en puestos directivos o en Consejos de Administración, que representan los intereses de sus empresas ante las instituciones o que quieren mejorar su desempeño en public affairs, así como a profesionales que trabajan en organizaciones empresariales, ONG, fundaciones, consultoras, embajadas, cámaras de comercio y despachos de abogados, entre otros.
Aprendizajes
Contenidos
- Sesión 1
Martes 13 junio 2023, 16:00h - 20:30hPresentación por los directores del curso.
- Joan Navarro* (Socio y Vicepresidente de Asuntos Públicos de LLYC).
- Carmen Muñoz* (LLYC Asuntos Públicos).
- José María Michavila* (Exsecretario de Estado de Relaciones con las Cortes).
- Ramón Jaúregui* (Exministro de la Presidencia).
- Introducción a los asuntos públicos. Mapa de agentes.
Tramitación legislativa. Monitorización.
- Sesión 2
Jueves 15 junio 2023, 16:00h - 20:30hCómo interactuar con la Administración Pública.
- Iván Redondo* (Exdirector del Gabinete de Presidencia del Gobierno de España).
- José Luis Ayllón* (Exdirector del Gabinete de Presidencia del Gobierno de España y Asuntos Públicos y Relaciones con las Cortes en CEOE).
El rol de los partidos políticos como correa de transmisión de intereses.
- Patxi López* (PSOE).
- Cuca Gamarra* (PP).
- Joan Capdevila* (ERC).
- Tania Sánchez* (Más País).
- Sesión 3
Martes 20 junio 2023, 16:00h - 20:30hMedios de comunicación e influencia. Comunicación digital y redes.
- Martí Saballs* (Prensa Ibérica).
- Javier Ruiz* (Director de economía de la SER).
Información, desinformación y fake news.
- Cristina Monge* (Profesora de la Universidad de Zaragoza).
- Joan Navarro* (Socio y Vicepresidente de Asuntos Públicos de LLYC).
- Sesión 4
Jueves 22 junio 2023, 16:00h - 20:30hSindicatos.
- Cándido Méndez* (Exsecretario General de UGT).
- Jaime Cedrún* (Exsecretario de CCOO-Madrid).
La representación de los intereses en el mundo de la empresa.
Asociaciones empresariales.- Miguel Garrido* (Presidente de CEIM).
- Ángel Asensio* (Presidente de la Cámara de España).
- Sesión 5
Lunes 26 junio 2023, 16:00h - 20:30hEsta sesión se realizará en el Congreso de los Diputados (Plaza de las Cortes, Madrid).
Funcionamiento del lobby ante las instituciones europeas.- Juan Moscoso del Prado* (Exdiputado PSOE y EsadeGeo Non-resident Senior Fellow en economía europea e internacional).
- Pilar del Castillo* (Eurodiputada PP).
- Soraya Rodríguez* (Eurodiputada Ciudadanos).
- Modera: Paloma Baena, directora senior European Affairs LLYC, profesora adjunta en IE School of Global and Public Affairs.
Conclusiones y clausura.
.
.
* Ponentes pendientes de confirmación.


Expertos
Los programas de educación ejecutiva de LLYC brindan a sus participantes la experiencia y el conocimiento experto de profesionales y docentes de las principales escuelas de negocios, ejecutivos de prestigio en grandes empresas y directivos de la firma.

Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la UNED, PDG por el IESE. Cofundador del foro +Democracia y miembro de la Asociación de Comunicación Política. Es profesor de la Escuela de Gobierno de la Universidad Complutense. Autor de “Lobbying, Gestionar la influencia”, “Desprivatizar los partidos” y “La democracia en palabras”. Ha sido director y portavoz de la Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos Audiovisuales, director de Relaciones Institucionales y Comunicación de acuaMed, director de Gabinete del ministro de Administraciones Públicas. Es socio y vicepresidente de Asuntos Públicos en LLYC.

Doctora en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Ciencias Políticas por Ohio University (beca Fulbright). Catedrática en Ciencias Políticas y de la Administración. Fue Ministra de Educación, Cultura y Deporte entre 2000 y 2004, Directora del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) entre 1996 y 2000, Directora de la revista «Nueva Revista de Política, Cultura y Arte» (1995-1996) y profesora adjunta en Derecho Constitucional y en Ciencias Políticas y Administración en la UNED (1986-2014). Actualmente es diputada en el Parlamento Europeo desde 2004.

Licenciado en Derecho por la Universidad de Barcelona. En el sector privado ha trabajado en empresas como Caixabank o Arthur Andersen. En política, ha sido diputado en varias Legislaturas, Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes y Director de Gabinete de la Presidencia del Gobierno. Es profesor en diversos centros de estudio y escuelas de negocio y colabora como analista en algunos medios de comunicación. Especialista en tramitación parlamentaria, estrategia y comunicación política, es director senior de Contexto Político en LLYC.

Cuca Gamarra es licenciada en Derecho, especialidad jurídico económica por la Universidad de Deusto. Fue teniente de alcalde del Ayuntamiento de Logroño de 2003 a 2007 y portavoz de la oposición en el ayuntamiento de 2007 a 2011. Fue elegida alcaldesa en 2011, responsabilidad que ocupó hasta 2019. Fue vicepresidenta de la FEMP de 2016 a 2019. Es diputada por la Rioja desde 2019 y portavoz del Grupo Parlamentario Popular desde 2020 en el Congreso de los Diputados.

Licenciado en Derecho (premio extraordinario) y en Historia Contemporánea por la Universidad Complutense. Premio Extraordinario en el Doctorado en Derecho Administrativo. En 1984 funda su propio despacho y ejerce como profesor en la Universidad Complutense. En 1988 ingresa como letrado del Consejo de Estado (número uno de su promoción). En 1991 es nombrado Secretario General de la Universidad Complutense. En 1992 pone en marcha junto con otros profesionales del mundo financiero el Instituto de Estudios Bursátiles (IEB). En su trayectoria política, fue diputado, Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes (1996-2000), secretario de Estado de Justicia (2000-2002) y Ministro de Justicia (2002-2004). Tras dejar la política activa, funda el Despacho MA Abogados. Es Consejero Electivo del Consejo de Estado.

Licenciada en Antropología Social y Cultural por la UNED. Máster en Liderazgo público y comunicación política por la Universidad Complutense de Madrid. Concejal en el Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid (2007-2011). Diputada de IU en la Asamblea de la Comunidad de Madrid (2011-2015). Diputada de Podemos por Madrid en el Congreso de los Diputados 82016-2019). Desde 2019 es Diputada de Más Madrid en la Asamblea de la Comunidad de Madrid.

Ingeniero técnico y abogado, con una amplia trayectoria política y pública. Alcalde de San Sebastián (Gestora Municipal de 1978) y concejal 1979-1980). Diputado en el Parlamento Vasco (1980-1983) (1990-1998). Secretario General de la UGT del País Vasco (1980-1983). Delegado del Gobierno en el País Vasco (1983-1986). Vicelehendakari del Gobierno Vasco (1987-1991). Consejero de Justicia y Trabajo del Gobierno Vasco (1994-1997). Diputado por Álava en el Congreso de los Diputados (2000-2008 y 2011-2014). Ministro de la presidencia (2010-2011). Diputado del Parlamento Europeo (2009-2010 y 2014-2019).

Licenciado en Veterinaria por la Universidad de Extremadura, Master ADCV por la Universidad Autónoma de Barcelona, Programa de Liderazgo en Políticas de Emprendimiento por Deusto Business School. Es diputado en el Congreso de los Diputados desde 2016, donde actualmente preside la Comisión de Industria, Comercio y Turismo.

Politóloga y doctora por la Universidad de Zaragoza, Máster en Unión Europea por la UNED, Postgrado en participación ciudadana por la Universidad de Zaragoza, Máster en comunicación política por la Universidad Autónoma de Barcelona, y experta en función gerencial de ONGs por ESADE. Profesora en la Universidad de Zaragoza y tutora en la UNED. Es asesora ejecutiva de Fundación Ecología y Desarrollo y miembro del consejo asesor de Fundación Renovables. Analista política para El País, Cadena SER, TVE, Infolibre, Green European Journal, y miembro del consejo editorial de la revista Ethic.

Periodista (licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid). Más de 22 años de trayectoria profesional en el diario El Munda, donde ha sido redactor de Economía, responsable de la sección de Comunicación, corresponsal diplomático y de seguridad y defensa, corresponsal económico y subdirector, puesto que ocupa actualmente. Es colaborador en los programas de televisión Al Rojo Vivo y Espejo Público y en radio, en La Brújula de la Economía. Con anterioridad trabajó en la Revista Dinero, Economía 16, Diario 16, El Sol y La Gaceta de los Negocios.

Doctor en economía, investigador y profesor durante los últimos 25 años. Es profesor en la UNIR y director de los programas de liderazgo público de CEOE. Ha dirigido Deusto Business School en Madrid, y dado clase en ICADE Business School. Ha estudiado en la Universidad de Navarra, Universidad de Deusto, IESE e IE. El diario Expansión le ha catalogado como uno de los 50 mayores expertos en transformación digital. Ha escrito 9 libros y más de 500 artículos en medios de comunicación, y participado en numerosas investigaciones académicas y congresos.

Paloma es experta en sostenibilidad, gobernanza y políticas públicas. Ha sido directiva en la OCDE, Banco Mundial y Banco Interamericano durante más de 15 años, asesorando a gobiernos y empresas en el desarrollo de proyectos de colaboración público-privada y la negociación de acuerdos internacionales en el ámbito del Consejo de la OCDE o el G20. Como directora global de gobernanza de Save the Children International, lideró la transformación de su modelo organizativo incluyendo su Consejo de Administración Global. Paloma ha sido VP de Alianzas Globales y Políticas en Clarity AI. En la actualidad, dirige el departamento de European Affairs de LLYC que engloba su Unidad Next Generation EU, donde se incorporó desde su consejo asesor. Graduada de Harvard, Paloma es profesora adjunta del IE School of Global and Public Affairs.
Admisión
- Formulario
Si tienes interés en este programa, solicita información y el equipo de Executive. Educación Directiva se pondrá en contacto contigo para responder todas las cuestiones que necesites resolver antes de tomar tu decisión.
- Entrevista
Si confirmas tu interés, lo siguiente será concertar una entrevista telemática con la dirección de Executive. Educación Directiva para conocer mejor tus expectativas, terminar de aclarar posibles dudas, y valorar la adecuación del programa a tus objetivos profesionales.
- Admisión
Te invitaremos a iniciar el proceso de matriculación completando el formulario de ingreso que te remitiremos a continuación.
- Bienvenida
Una vez confirmada tu participación, te enviaremos un welcome pack con los materiales del programa.

