ESG
Gestión del Capital Ambiental, Social y Relacional en Empresas.
Gestión ESG como clave de competitividad y resiliencia
Cualquier persona en un puesto directivo o en el Consejo de Administración de una empresa, se enfrenta al reto de abordar las exigencias medioambientales, sociales y de buen gobierno. Para actuar de forma eficiente bajo los criterios de sostenibilidad o ESG (sociales, medioambientales y de gobernanza), la comunicación y el diálogo transparente con los diferentes grupos de interés son las claves. Una gestión humanista, sostenible e inclusiva acercará a las empresas al conjunto de la sociedad; en especial a los distintos reguladores y a la totalidad de consumidores, inversores y profesionales.
Aprendizajes
Contenidos
- 28 FEBRERO
Sesión 1: CONTEXTO Y TENDENCIAS ESG- Orígenes del movimiento de capitalismo de stakeholders y criterios ESG.
- Panorama actual: presión regulatoria, finanzas sostenibles, demandas del consumidor y movimientos actuales.
- Complejidad de la agenda a corto y largo plazo: los compromisos de Cambio Climático (COP26 Glasgow), el acceso a los fondos New Generation, la nueva directiva de derechos humanos, el Plan de Acción de Finanzas Sostenibles de la Comisión Europea y el nuevo reporte no financiero.
- Cómo entender las expectativas y percepciones ESG: más allá de la materialidad.
- Caso práctico de implantación de estrategia pionera en ESG de una empresa.
- 2 MARZO
Sesión 2: MEDIO AMBIENTE (E)- El reto de la descarbonización.
- Requirements y commitments ambientales.
- Mejores prácticas para huir del greenwashing.
- Ejercicio práctico.
- 7 MARZO
Sesión 3: SOCIAL (S)- Los retos sociales y cómo generar cultura interna.
- Recopilación de ejemplos de formatos e iniciativas y mejores prácticas.
- Cómo comunicar y diferenciarse huyendo del goodwashing.
- Impacto social: cómo definirlo según objetivos y prioridades. EVPA (European Venture Philanthropy Association) y SROI.
- 9 MARZO
Sesión 4: GOBERNANZA (G)- La función ESG en el Consejo de Administración/Comité dirección.
- Ámbito regulatorio y compliance.
- Finanzas sostenibles.
- Transparencia y reporting.
- Ejercicio práctico.


Expertos
Los programas de educación ejecutiva de LLYC brindan a sus participantes la experiencia y el conocimiento experto de profesionales y docentes de las principales escuelas de negocios, ejecutivos de prestigio en grandes empresas y directivos de la firma.

Cuenta con más de 25 años de experiencia en puestos de responsabilidad en distintas áreas destacando especialmente la gestión de la comunicación corporativa, las relaciones institucionales y la responsabilidad social corporativa. En los últimos 15 años ha formado parte del Grupo DIA, primero como Directora de Relaciones Institucionales (2003-2011) y, posteriormente, como Directora de Relaciones Externas. Nieves es Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid y actualmente forma parte de la Junta Directiva de FEDEPE (Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias). También ha trabajado gestionando proyectos en empresas del sector de las telecomunicaciones como Ericsson o Nokia.

Paloma es experta en sostenibilidad, gobernanza y políticas públicas. Ha sido directiva en la OCDE, Banco Mundial y Banco Interamericano durante más de 15 años, asesorando a gobiernos y empresas en el desarrollo de proyectos de colaboración público-privada y la negociación de acuerdos internacionales en el ámbito del Consejo de la OCDE o el G20. Como directora global de gobernanza de Save the Children International, lideró la transformación de su modelo organizativo incluyendo su Consejo de Administración Global. Paloma ha sido VP de Alianzas Globales y Políticas en Clarity AI. En la actualidad, dirige el departamento de European Affairs de LLYC que engloba su Unidad Next Generation EU, donde se incorporó desde su consejo asesor. Graduada de Harvard, Paloma es profesora adjunta del IE School of Global and Public Affairs.

Licenciado en Empresariales por la Universidad de Oviedo. Especialista Universitario Protocolo por la Escuela diplomática. Programa en Desarrollo Comercial y Marketing. Programa Superior en Comunicación y Relaciones Públicas. Programa Avanzado en Responsabilidad Corporativa por el IE Business School. Es actualmente responsable del Departamento de Comunicación y Responsabilidad Social Corporativa del Grupo CAPSA Food, tras una trayectoria de más de 20 años en la compañía, ocupando diferentes puestos como product manager, técnico en Patrocinios y Proyectos o jefe de Comunicación.

Politóloga y doctora por la Universidad de Zaragoza, Máster en Unión Europea por la UNED, Postgrado en participación ciudadana por la Universidad de Zaragoza, Máster en comunicación política por la Universidad Autónoma de Barcelona, y experta en función gerencial de ONGs por ESADE. Profesora en la Universidad de Zaragoza y tutora en la UNED. Es asesora ejecutiva de Fundación Ecología y Desarrollo y miembro del consejo asesor de Fundación Renovables. Analista política para El País, Cadena SER, TVE, Infolibre, Green European Journal, y miembro del consejo editorial de la revista Ethic.

Jorge es Socio y Director General de LLYC Madrid. Ha liderado el área de Comunicación Financiera, logrando excelentes resultados de negocio y grandes casos de éxito. Tiene más de 20 años de experiencia en comunicación corporativa.
Es experto en Planificación Estratégica, transacciones (M&A). Antes de unirse a LLYC, trabajó para Iberdrola durante ocho años, donde participó activamente en el desarrollo de estrategias / coordinación de proyectos de comunicación corporativa (IPO, M&A, Integraciones, JGA, otros asuntos corporativos).

Licenciada en derecho y economista, Master en Política Económica por la London School of Economics (LSE), ha realizado programas de desarrollo directivo en Harvard Business School y es Fellow de Aspen España. Es Directora de Estrategia y Miembro del Comité de Dirección de ENAGÁS, así como Consejera de la empresa francesa de gas renovable DualMetha. Anteriormente desarrolló su carrera profesional en organizaciones del sector público (Gobierno de España, OCDE/IEA, Ofgem) y privado (Iberdrola). Es especialista en políticas públicas y desde hace dos décadas sus esfuerzos se centran en el cambio climático y la transición energética.

Doctor en economía, investigador y profesor durante los últimos 25 años. Es profesor en la UNIR y director de los programas de liderazgo público de CEOE. Ha dirigido Deusto Business School en Madrid, y dado clase en ICADE Business School. Ha estudiado en la Universidad de Navarra, Universidad de Deusto, IESE e IE. El diario Expansión le ha catalogado como uno de los 50 mayores expertos en transformación digital. Ha escrito 9 libros y más de 500 artículos en medios de comunicación, y participado en numerosas investigaciones académicas y congresos.

Ingeniera Industrial y Máster en Organización y Gestión Industrial por las Universidades de Vigo y la Universidad Nacional de Irlanda, Máster en Ingeniería Ambiental por la escuela de Organización Industrial de Madrid y Executive MBA por la Haute École de Commerce, entre otros estudios. Es miembro del Consejo de Administración de ENCE Energía y Celulosa y de Acerinox.
Admisión
- Formulario
Si tienes interés en este programa, solicita información y el equipo de Executive. Educación Directiva se pondrá en contacto contigo para responder todas las cuestiones que necesites resolver antes de tomar tu decisión.
- Entrevista
Si confirmas tu interés, lo siguiente será concertar una entrevista telemática con la dirección de Executive. Educación Directiva para conocer mejor tus expectativas, terminar de aclarar posibles dudas y valorar la adecuación del programa a tus objetivos profesionales.
- Admisión
Te invitaremos a iniciar el proceso de matriculación completando el formulario de ingreso que te remitiremos a continuación.
- Bienvenida
Una vez confirmada tu participación, te enviaremos un welcome pack con los materiales del programa.

