La importancia de conocer el contexto de la Unión Europea
Gran parte de las reformas normativas y de los proyectos de inversión que ponen en marcha el Gobierno de España y las comunidades autónomas, procede de compromisos adquiridos ante la Unión Europea. Además, existen también otro tipo de acuerdos políticos, alcanzados entre los jefes de Estado y de Gobierno de los Estados miembros, que tienen un alto impacto en el día a día de los ciudadanos y las empresas.
Europa ha asumido en los últimos años una posición de liderazgo ambiciosa y transformadora, con objetivos y financiación a largo plazo que dan lugar a un crecimiento regulatorio exponencial, por lo que es fundamental para los agentes económicos y sociales conocer la agenda normativa y las políticas europeas. Solo de esta forma podrán ser actores principales en su definición y desarrollo, y no meros ejecutores de las mismas.
Este programa se dirige a personas en puestos directivos o en Consejos de Administración, que representan los intereses de sus empresas ante las instituciones o que quieren mejorar su desempeño en asuntos europeos, así como a profesionales que trabajan en organizaciones empresariales, ONG, fundaciones, consultoras, embajadas, cámaras de comercio y despachos de abogados, entre otros.
Aprendizajes
Contenidos
- SESIÓN 1: EL PODER NORMATIVO DE LA UNIÓN EUROPEA
Lunes 25 septiembre 2023, 16:00h - 20:30hPresentación por los directores del curso.
- Paloma Baena (directora senior European Affairs LLYC, profesora adjunta en IE School of Global and Public Affairs)
- Pablo García Berdoy ( diplomático, exembajador Representante Permanente de España ante la Unión Europea)
- Daniel Calleja* (director general del Servicio Jurídico de la Comisión Europea)
- Cristina Lobillo (directora de Política Energética, de la Dirección General de Energía de la Comisión Europea)
- Miguel Arias Cañete* (excomisario europeo de Energía y Acción por el Cambio Climático, exministro)
- Introducción: Regulación europea/ Regulación nacional.
La actividad normativa de la Unión Europea.
Sectores estratégicos: Medioambiente/Energía.
Masterclass.
–
–
*Ponentes pendientes de confirmación - SESIÓN 2: LA CAPACIDAD PRESUPUESTARIA DE LA UNIÓN EUROPEA
Miércoles 27 septiembre 2023, 16:00h - 20:30hIntroducción: la UE, motor de inversión pública y privada. El Presupuesto de la UE.
- Maria Rosa Aldea (directora general adjunta de la DG de Presupuestos de la Comisión Europea)
- Marta Fernández Currás (exsecretaria de Estado de Presupuestos y Gastos)
- Juan Moscoso del Prado (miembro del consejo European Council on Foreign Relations. EsadeGeo Non-resident Senior Fellow en economía europea e internacional)
- Pilar del Castillo (eurodiputada)
- La Política Estructural.
Los nuevos desafíos de la Unión: autonomía estratégica.
Masterclass
- SESIÓN 3: EL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS Y LA POLÍTICA DE COMPETENCIA EUROPEA
Lunes 2 octubre 2023, 16:00h - 20:30hEl reparto de poder y su influencia en la toma de decisiones en la UE.
- José María de Areilza (secretario general de la fundación Aspen Institute España)
- Carles Esteva Mosso (ex-director general adjunto de concentraciones y ayudas de Estado de la Comisión Europea, socio de Antitrust y Competencia en Latham & Watkins Bruselas)
- Sonsoles Centeno ( exresponsable del servicio jurídico de España ante el tribunal de Justicia de la UE)
- Juan Fernando López Aguilar, (eurodiputado)
- Ramón Jaúregui, (ex europarlamentario)
- La política de competencia ante los nuevos desafíos.
El Tribunal de Justicia de la UE.
Masterclass.
- SESIÓN 4: LA RELACIÓN ESPAÑA - UNIÓN EUROPEA
Miércoles 4 octubre 2023, 16:00h - 20:30hEl posicionamiento de España en la UE. La presidencia española del Consejo de la UE.
- Paloma Baena (directora senior European Affairs LLYC, profesora adjunta en IE School of Global and Public Affairs)
- María Lledó** (secretaria general para la Unión Europea, Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación)
- Pablo García-Berdoy (embajador representante permanente de España en la Unión Europea)
- Luis Planas** (ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación).
- La articulación de prioridades nacionales.
La vinculación con instituciones europeas.
Masterclass.
–
–
**Asistencia condicionada a la nueva conformación del Gobierno de España - SESIÓN 5: LA POLÍTICA EXTERIOR Y DE DEFENSA EN LA UNIÓN EUROPEA
Viernes 6 octubre 2023, 9:30h - 14:00hAsignaturas pendientes de la UE en el nuevo tablero geopolítico.
- Susana del Río (miembro del Comité de expertos independientes de la Comisión Europea. Ponente del Parlamento Europeo.)
- Elena Gómez Castro (embajadora Representante en el Comité Político y de Seguridad de la UE.)
- Pedro Méndez de Vigo (general del Ejército en la reserva, exsubdirector general de Relaciones Internacionales en el Ministerio de Defensa.)
- Félix Fernández Shaw (director para América Latina, el Caribe y las relaciones con todos los Países y Territorios de Ultramar en la Dirección General de Asociaciones Internacionales de la Comisión Europea.)
- Joaquín Almunia (exvicepresidente de la Comisión Europea.).
- La política y la industria de defensa en la Unión Europea.
La política de desarrollo de la UE.
Masterclass


Expertos
Los programas de educación ejecutiva de LLYC brindan a sus participantes la experiencia y el conocimiento experto de profesionales y docentes de las principales escuelas de negocios, ejecutivos de prestigio en grandes empresas y directivos de la firma.

Paloma es experta en sostenibilidad, gobernanza y políticas públicas. Ha sido directiva en la OCDE, Banco Mundial y Banco Interamericano durante más de 15 años, asesorando a gobiernos y empresas en el desarrollo de proyectos de colaboración público-privada y la negociación de acuerdos internacionales en el ámbito del Consejo de la OCDE o el G20. Como directora global de gobernanza de Save the Children International, lideró la transformación de su modelo organizativo incluyendo su Consejo de Administración Global. Paloma ha sido VP de Alianzas Globales y Políticas en Clarity AI. En la actualidad, dirige el departamento de European Affairs de LLYC que engloba su Unidad Next Generation EU, donde se incorporó desde su consejo asesor. Graduada de Harvard, Paloma es profesora adjunta del IE School of Global and Public Affairs.

Diplomático desde 1987, ha tenido diversas responsabilidades dentro de la Secretaría de Estado para la Unión Europea, entre otras Consejero para las relaciones con los países de Europa central y oriental y Jefe de gabinete del Secretario de Estado. Fue Consejero de asuntos europeos en la embajada de España en Bonn, miembro de la Presidencia del grupo de reflexión sobre el futuro de Europa y Consejero destacado en el departamento europeo del Ministerio de Asuntos Exteriores alemán. Ha sido Director General para asuntos europeos en el Ministerio de AAEE y Embajador de España en Rumanía y Moldavia. En 2010 puso en marcha el Aspen Institute en España, del que fue su primer secretario general. En diciembre de 2016 fue nombrado Embajador Representante Permanente ante la Unión Europea (REPER), puesto del que cesó en 2021.

Doctor en economía, investigador y profesor durante los últimos 25 años. Es profesor en la UNIR y director de los programas de liderazgo público de CEOE. Ha dirigido Deusto Business School en Madrid, y dado clase en ICADE Business School. Ha estudiado en la Universidad de Navarra, Universidad de Deusto, IESE e IE. El diario Expansión le ha catalogado como uno de los 50 mayores expertos en transformación digital. Ha escrito 9 libros y más de 500 artículos en medios de comunicación, y participado en numerosas investigaciones académicas y congresos.
Admisión
- Formulario
Si tienes interés en este programa, solicita información y el equipo de Executive. Educación Directiva se pondrá en contacto contigo para responder todas las cuestiones que necesites resolver antes de tomar tu decisión.
- Entrevista
Si confirmas tu interés, lo siguiente será concertar una entrevista telemática con la dirección de Executive. Educación Directiva para conocer mejor tus expectativas, terminar de aclarar posibles dudas, y valorar la adecuación del programa a tus objetivos profesionales.
- Admisión
Te invitaremos a iniciar el proceso de matriculación completando el formulario de ingreso que te remitiremos a continuación.
- Bienvenida
Una vez confirmada tu participación, te enviaremos un welcome pack con los materiales del programa.

